
El sábado día 21 de Enero y en un ambiente de expectación debido al tiempo transcurrido desde su última actuación en Águilas, Daniel Valera y su Cuadro Flamenco daban inicio a su actuación en el Salón de los Espejos del Casino.
Daniel Valera Comenzó sus estudios de Danza Española de forma libre en 1990, finalizando dicha carrera de manera oficial en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia obteniendo en ella las Calificaciones de Notable y Sobresaliente en las distintas asignaturas. Simultáneamente inicio sus estudios de Danza Clásica llegando a quinto curso medrando y consiguiendo excelentes resultados.
En el transcurso de ambas carreras contó con el patrocinio y la profesionalidad de personas tan notables y reconocidas como Carmen Rubio (Catedrática en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia), Purificación López y Olivia Bella (pertenecientes al ballet de Murcia cuando era dirigido por Merche Esmeralda), Malena Mexía (actual profesora del Real Conservatorio Profesional de Madrid).
Con tan solo 10 años entro a engrosar las filas del ballet Español “Ciudad de Águilas”, dirigido por Antonio Molina Muñoz Comenzando una larga etapa de actuaciones.
En 1992 realizó una prueba de acceso a la Escuela de Víctor Ullate en la que resultó admitido, pero por circunstancias ajenas y motivos personales tuvo que renunciar a dicha plaza.
La actuación comenzó a los acordes de la guitarra magistralmente interpretada por Faustino Fernández y con la voz espectacular de Paquito Sánchez que dieron paso a las estilizadas figuras de Ana Belén Ruiz y Begoña Caravaca que empezaron a crear con su arte el clima perfecto para la espectacular y esperada aparición de Dani Valera que inundó de sensaciones al numeroso y expectante público del Salón de los Espejos. Su baile transcendía al propio baile para convertirse en armonía, fuerza y raza. A golpe de desenfrenado taconeo iba transformado a los espectadores en afortunados participes de un evento difícil de repetir.
A medida que transcurría la actuación todo el grupo se iba adueñando del corazón de los espectadores, la voz de Paquito, envuelta con los melodiosos y rítmicos acordes de la guitarra magistral de Faustino, arañaban y acariciaban las más hondas sensaciones de todos. El climax llegó cuando tras la despedida, todos los miembros del cuadro demostraron - ya sin la ayuda de los equipos de sonido- todo su arte. El publico enfervorecido les dedicó una cerrada e interminable ovación que, a buen seguro, les servirá para recordar que pronto tienen que volver.
3 comentarios:
Enhorabuena a la Junta Directiva de la Asociación Cultural Casino de Águilas. La calidad de este espectáculo flamenco me ha parecido altísima. Es una delicia que hagáis esto tan accesible para todos los aguileños de cuna o de adopción (como yo).
Me encanta la idea del ciclo de tres conciertos de música clásica que comienza ahora.
Este blog es también una iniciativa estupenda que hay que apoyar, para dar a conocer todas las actividades y el eco que van teniendo.
Felicidades de verdad.
Pienso hacerme socia, para apoyaros. Lo comentaré con mis amigos e intentaré que se hagan socios también
Saludos cordiales.
María Eugenia Pestana
Muchas gracias María Eugenia, palabras como las tuyas son las que nos animan a continuar con la labor de situar al Casino en el lugar que merecen los aguileños y visitantes y que tradicionalmente siempre había ocupado. Estaremos encantados de contar con tu presencia entre nuestros socios (lo puedes hacer a través de la página web o en la Secretaría)y ya desde aquí te damos la bienvenida. Te reitero nuestro agradecimiento por tu apoyo.
Martín Bonillo Medina
Vocal de Cultura
Gracias a vosotros, Martín. M.E.
Publicar un comentario